El fracaso del TLC con la Unión Europea: ni más empleo ni mejores estándares laborales
En agosto de 2013 entró en vigor el TLC entre Colombia-Perú y la Unión Europea, luego de numerosas controversias, tanto de tipo comercial como de derechos humanos y ambientales, cuya falta de protección y garantías en Colombia introdujo complicaciones a su aprobación en el Parlamento Europea, por lo que fue necesario definir una hoja de ruta para su verificación.
Sin embargo, luego de 6 años de la implementación del TLC con la Unión Europea, hay preocupantes incumplimientos de compromisos y retrasos en materia laboral. A través del Plan Nacional del Desarrollo del gobierno los incumple en varios aspectos, como la informalidad laboral, la tercerización ilegal, los pactos colectivos, la falta de inspección al trabajo y la violencia antisindical. En los 6 años de la vigencia de este TLC, no ha habido cambios significativos en estas materias.
Si bien las relaciones laborales ilegales se redujeron, aún hay más de 2 millones de trabajadores excluidos de sus derechos. Y el número de tercerizados (no necesariamente de manera legal) subió entre 2013 y 2018.
La proliferación de prácticas violatorias de normas de trabajo requiere con urgencia el fortalecimiento del sistema de inspección laboral. El número de inspectores es insuficiente, si se tiene en cuenta que la población ocupada subió 12,2% entre 2011 y 2018. Según parámetros de OIT, en Colombia debe haber por lo menos 1,100 inspectores, pero no los hay.
Los pactos colectivos es una práctica antisindical que torpedea el derecho de asociación, pero siguen en aumento. Después de 2013 se depositaron no menos de 200 pactos, y un estudio de la ENS reveló que en el 71% de las empresas donde se combinaban sindicato y pacto colectivo, la afiliación sindical se redujo notablemente.
En contraste con el exorbitante crecimiento de la violencia contra líderes sociales y defensores de derechos humanos, la violencia antisindical desde 2013 ha decrecido. Circunstancia que si bien se puede considerar favorable, no deja de preocupar la permanencia de la violencia y la cultura antisindical. Desde 2011 ocurrieron 2.975 casos de violencia contra sindicalistas en Colombia.
Agencia de Información Laboral - AIL.(2019).El fracaso del TLC con la Unión Europea: ni más empleo ni mejores estándares laborales. Recuperado de http://ail.ens.org.co/noticias/resumen-informativo-mes-de-septiembre-de-2019/
Aporte
Yeimy
Gran y contundente articulo sobre los retrasos en materia laboral, se evidencia la falta precisión en los procesos de desarrollo laboral, y se evidencian las cifras sobre la violencia antisindical, que tiene gran impacto en los derechos humanos.
ResponderBorrar