Aporte por Paola
Valencia
viernes, 11 de octubre de 2019
Sopa de Letras
Identifica en la sopa de letras las palabras y estudialas, te ayudaran a tener más claros los conceptos
Aporte por Paola
Valencia
Crucigrama
A continuación, una entretenida forma de recordar algunos
conceptos, te reto a que lo desarrolles y midas tus conocimientos adquiridos
mediante la información contenida en el blogg.
Verticales
- Es el procedimiento a través del
cual uno o más empleadores se relacionan con una o más organizaciones
sindicales.
- Es el que se celebra entre
empleadores y trabajadores no sindicalizados; sólo son aplicables a
quienes lo hayan suscrito o adhieran posteriormente a ellos (art. 481
CST). La ley establece su prohibición en aquellas empresas donde exista un
sindicato que agrupe a más de la tercera parte de los trabajadores de la
misma.
- Arreglo Directo, la huelga y el
tribunal de arbitramiento, casos especiales: la huelga en los servicios
públicos, la representación de los trabajadores y el pluralismo,
concurrencia de convenios.
- Los anteriores enunciados
corresponden a una:
- Se
celebra entre uno o varios patronos o asociaciones patronales, por una
parte y uno o varios sindicatos o federaciones sindicales de trabajadores,
por la otra, para fijar las condiciones que regirán los contratos de
trabajo durante su vigencia (art. 467 CST)
- Es un mecanismo válido
y legítimo para alcanzar un mayor equilibrio y justicia en las
relaciones de trabajo
Horizontales
- Es el que celebra entre uno o
varios sindicatos de trabajadores con uno o varios patronos o sindicatos
patronales para la prestación de servicios o la ejecución de una obra por
medio de sus afiliados. (arts. 482 y 483 CST).
- Este es un documento presentado por
el sindicato en nombre de los trabajadores al patrono o empresa, en el
cual le formulan las peticiones relativas a las condiciones de trabajo.
- Es la garantía de que gozan
algunos trabajadores de no ser despedidos, ni desmejorados en sus
condiciones de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de la
misma empresa o a un municipio distinto, sin justa causa, previamente
calificada por el juez del trabajo.
- Integrada por trabajadores en
defensa y promoción de sus intereses laborales.
- Es a quiénes les corresponde la
elaboración y la aprobación del pliego
Aporte por Paola
Valencia
La Huelga
El código sustantivo del trabajo, define a la huelga así:
Art. 429.- Definición de huelga. Se entiende por huelga la suspensión colectiva
temporal y pacífica del trabajo, efectuada por los trabajadores de un
establecimiento o empresa con fines y económicos y profesionales propuestos a
sus patronos y previos los trámites establecidos en el presente título.
La huelga está considerada como uno de los más valiosos
derechos con que cuentan los trabajadores para dar solución a sus conflictos y
diferencias laborales. El derecho de huelga con el cumplimiento de los
preceptos legales que lo reglamentan, se hace efectivo por los
trabajadores y las organizaciones sindicales defendiendo sus intereses
económicos y laborales encaminados a obtener un mejoramiento de las condiciones
de trabajo, es un medio efectivo para la solución de los conflictos en las
relaciones entre trabajadores y empresarios.
- Suspensión
de los contratos de trabajo por el tiempo que dure.
- El empleador no puede celebrar nuevos contratos de trabajo para la reanudación de los servicios suspendidos, salvo en aquellas dependencias cuyo funcionamiento sea indispensable a juicio del respectivo inspector de trabajo, para evitar graves perjuicios a la seguridad y conservación de los talleres, locales, equipos, maquinarias o elementos básicos y para la ejecución de las labores tendientes a la conservación de cultivos, así como para el mantenimiento de semovientes, y solamente en el caso de que los huelguistas no autoricen el trabajo del personal necesario de estas dependencias.
Ruydiaz, E.C. Derecho a la huelga.
(2016). El universal. Recuperado de: https://www.eluniversal.com.co/consultorio/laboral/derecho-la-huelga
Aporte por Paola
Valencia
Trabajadores cada vez más piensan en no pertenecer a un sindicato
En el mundo
se ha venido trabajando arduamente para proteger el sindicalismo en todos sus
aspectos, en el caso de Colombia puntualmente estamos hablando de
numerosos artículos consagrados en el código sustantivo del
trabajo como es el art 353. 354 y 356 o la ley 26 de 1976 entre
muchas más que día a día luchan para
contrarrestar los posibles sesgos que puedan atentar a la integridad del
derecho sindical, pero que es lo que está pasando hoy en día en
Colombia, ¿que hace que los trabajadores ya no quieran hacerse participes
de este derecho?.
En el ultimo año
se han encontrado diferentes denuncias, como por ejemplo la que realizo el
presidente del sindicato de Trabajadores de la Imprenta Nacional de
Colombia, Néstor Bojacá, quien denuncio en febrero del presente
año un cartel de contratación aparentemente a manos
del gerente de la Imprenta nacional, Jaime Oswaldo Neira, este tipo de
denuncias llevan a deducir un nuevo método por parte de los
empleadores para poner en desventaja al sindicalismo, el cual consistiría en
ofrecer al trabajador una serie de beneficios como la estabilidad laboral,
mejores puestos de trabajo y por supuesto mejores salarios a cambio de que los
trabajadores no se afilien al sindicato correspondiente a cada empresa, pero
esto no es todo en el mes de julio del 2017 fue asesinado El líder
sindical Alberto Román Acosta, presidente del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Industria Agropecuaria y según la policía nacional
el asesinato no correspondía a un hurto ni a un
posible secuestro, todo apunta a que su asesinato tenía que
ver con su actividad de líder sindical.
La integridad y la vida de los sindicalistas está en
peligro, y aún más el sindicalismo mismo, evidentemente no hay que generalizar,
pero las situaciones anteriormente mencionadas son un llamado de alerta para
que trabajadores y empleadores, comprendan la importancia del respeto hacia las
organizaciones sindicales y hacia el derecho de la libertad sindical.
Biografía
Cali. (24 de junio
de 2017). Asesinato de líder sindical estaría relacionado con su actividad. El
Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/asesinato-de-lider-sindical-de-la-universidad-del-valle-102410
Caracol Radio. (28
de febrero de 2018). Denuncian supuestas irregularidades administrativas en la
Imprenta Nacional. Recuperado de: http://caracol.com.co/radio/2018/03/01/nacional/1519865376_383938.html
Aporte por Paola
Valencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El origen del sindicalismo
El origen del sindicalismo Referencia: Historia en comentarios (28 dic. 2016). El origen del sindicalismo. Recuperado de https:...
-
A continuación, una entretenida forma de recordar algunos conceptos, te reto a que lo desarrolles y midas tus conocimientos adquiridos m...
-
Identifica en la sopa de letras las palabras y estudialas, te ayudaran a tener más claros los conceptos Aporte por Paola...
-
Más de tres décadas de Violencia antisindical en Colombia Referencia: Agencia de Información Laboral - AIL.(2019).Las cifras de la v...