En el mundo
se ha venido trabajando arduamente para proteger el sindicalismo en todos sus
aspectos, en el caso de Colombia puntualmente estamos hablando de
numerosos artículos consagrados en el código sustantivo del
trabajo como es el art 353. 354 y 356 o la ley 26 de 1976 entre
muchas más que día a día luchan para
contrarrestar los posibles sesgos que puedan atentar a la integridad del
derecho sindical, pero que es lo que está pasando hoy en día en
Colombia, ¿que hace que los trabajadores ya no quieran hacerse participes
de este derecho?.
En el ultimo año
se han encontrado diferentes denuncias, como por ejemplo la que realizo el
presidente del sindicato de Trabajadores de la Imprenta Nacional de
Colombia, Néstor Bojacá, quien denuncio en febrero del presente
año un cartel de contratación aparentemente a manos
del gerente de la Imprenta nacional, Jaime Oswaldo Neira, este tipo de
denuncias llevan a deducir un nuevo método por parte de los
empleadores para poner en desventaja al sindicalismo, el cual consistiría en
ofrecer al trabajador una serie de beneficios como la estabilidad laboral,
mejores puestos de trabajo y por supuesto mejores salarios a cambio de que los
trabajadores no se afilien al sindicato correspondiente a cada empresa, pero
esto no es todo en el mes de julio del 2017 fue asesinado El líder
sindical Alberto Román Acosta, presidente del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Industria Agropecuaria y según la policía nacional
el asesinato no correspondía a un hurto ni a un
posible secuestro, todo apunta a que su asesinato tenía que
ver con su actividad de líder sindical.
La integridad y la vida de los sindicalistas está en
peligro, y aún más el sindicalismo mismo, evidentemente no hay que generalizar,
pero las situaciones anteriormente mencionadas son un llamado de alerta para
que trabajadores y empleadores, comprendan la importancia del respeto hacia las
organizaciones sindicales y hacia el derecho de la libertad sindical.
Biografía
Cali. (24 de junio
de 2017). Asesinato de líder sindical estaría relacionado con su actividad. El
Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/asesinato-de-lider-sindical-de-la-universidad-del-valle-102410
Caracol Radio. (28
de febrero de 2018). Denuncian supuestas irregularidades administrativas en la
Imprenta Nacional. Recuperado de: http://caracol.com.co/radio/2018/03/01/nacional/1519865376_383938.html
Aporte por Paola
Valencia
Muy pocos trabajadores son los que hacen parte de un sindicato, podria decirse que se debe al miedo a represarías que se puedan tener contra ellos mismos, tambien se escuchan comentarios de que algunas empresas no contratar a una persona que haya pertenecido al sindicalismo.
ResponderBorrarEs importante conocer que pertenecer a un grupo sindical es un derecho , saber los beneficios que adquiere una persona al ingresar a un grupo sindical es de gran importancia , la cual consistiría en ofrecer al trabajador una serie de beneficios como la estabilidad laboral, mejores puestos de trabajo y por supuesto mejores salarios,
ResponderBorrarYULI PAOLA DIAZ ROMERO