Desde mediados de la década de los ochenta el movimiento sindical fue víctima de una violencia sin precedentes contra su gremio, a causa, no solo de las reivindicaciones salariales y laborales que exigían, sino del reclamo de condiciones de vida digna para todos los colombianos, consignas asociadas a las banderas de movimientos políticos y sociales de izquierda que les valieron la estigmatización, persecuciones, amenazas y muertes.
“Violencia antisindical”, “guerra sucia” y “exterminio”, así denominaron los sindicalistas lo que les ha ocurrido en el Primer Seminario de Memoria y Paz, convocado por la Escuela Nacional Sindical (ENS). En el evento que se realizó en Medellín, participaron representantes de más de diez organizaciones.
Por: Natalia Maya- Hacemos Memoria-
aporte por yessica higuita
Es triste ver como personas están siendo perseguidas y asesinadas por defender derechos laborales, territorios y medio ambiente, poblaciones, por exigir la restitución de tierras, apoyar la paz, denunciar la corrupción y liderar protestas y movilizaciones sociales.
ResponderBorrarLa violencia sindical es una realidad contundente en nuestro país, hoy por hoy debemos luchar por garantizar los derechos de quienes luchan por mejorar las condiciones laborales.
ResponderBorrar