lunes, 14 de octubre de 2019

negociación colectiva en Colombia








Negociación colectiva en Colombia El Código Sustantivo del Trabajo en Colombia define tres elementos como parte de lo que se considera negociación colectiva en el ámbito laboral. El primero, que es el que más compete a los sindicatos, es el de las convenciones colectivas que consiste en el acuerdo “que se celebra entre uno o varios patronos o asociaciones patronales, por una parte, y uno o varios sindicatos o federaciones sindicales de trabajadores, por la otra, para fijar las condiciones que regirán los contratos de trabajo durante su vigencia”.
 Por definición este tipo de negociación garantiza la intervención e intermediación de un sindicato en representación de los trabajadores a él asociados. Es por ende el tipo de acuerdo que garantiza el ejercicio del derecho de asociación por parte de los trabajadores y que permite el fortalecimiento de los sindicatos. No obstante, año tras año las cifras muestran un claro retroceso de la negociación colectiva, a la par de un proceso en el que otros tipos de acuerdo laboral cobran mayor protagonismo, en una tendencia que coincide con la consolidación de las medidas formuladas en el proceso de flexibilización laboral

por:José Vidal Castaño-Abril de 2012-Panorama del sindicalismo en Colombia
http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/09150.pdf
por: yessica higuita

1 comentario:

  1. Este articulo define aspectos dentro de la gestión estructural del sindicalismo, menciona la importancia que tiene la normatividad legal, como lo es, "El código sustantivo del trabajo en colombia", sus componentes y su aplicación.

    ResponderBorrar

El origen del sindicalismo

El origen del sindicalismo Referencia: Historia en comentarios (28 dic. 2016). El origen del sindicalismo. Recuperado de  https:...