PASO 1 Asegurarse
de que existan trabajadores/as con disposición y deseo de organizarse.
Todo trabajador decide si quiere o
no pertenecer al sindicato
PASO 2 Determinar
el tipo de sindicato que se va a formar.
De acuerdo con características y
cantidad de los trabajadores de empresas vinculadas. Conforme a las leyes de
los países de la subregión, los tipos de sindicatos que se pueden formar son
los siguientes:
a) Sindicatos profesionales o de oficio:
se toma en cuenta la profesión, oficio o labor que realizan los trabajadores.
b) Sindicato de empresa.
Para formar este tipo de sindicato solo se toma en cuenta que los trabajadores
laboren para la misma empresa.
c) Sindicato por
rama de actividad. Para formar este tipo de sindicato se toma en cuenta la
rama de actividad en la cual laboran los trabajadores, independientemente del
oficio o del tipo de actividad de la empresa
d) Sindicato de oficios varios o mixtos.
Este tipo de sindicato permite agrupar trabajadores de diversos oficios, no
importa para cual empresa o en que rama de actividad realizan sus labores
PASO 3 lograr
el número de trabajadores/as que se necesitan para formar un sindicato.
Lo ideal es contar con un número
significativo de trabajadores, pues a mayor número, más fuerza tiene la
organización.
PASO 4 Preparar
la Asamblea Constitutiva. Procesos previos.
De común acuerdo con el grupo de
promotores, se determina la fecha, hora, y lugar de la misma y los temas a
tratar, con estos datos se elabora una convocatoria que se distribuye
previamente entre los trabajadores.
PASO 5 La
obtención de la personería jurídica. La inscripción del sindicato en el
registro oficial.
reconocimiento de la personalidad
jurídica, se debe presentar la solicitud por escrito directamente a la
Dirección General de Trabajo del Ministerio o Secretaría de Estado de Trabajo,
con los siguientes documentos:
a) Acta de Asamblea
Constitutiva.
b) Estatutos.
c) Relación de los
miembros fundadores. En ésta se incluyen: Nombres, número del documento de
identidad, domicilio y en algunos países se exige que se establezca la
nacionalidad.
Bibliografía
Oficina de actividades para trabajadores. (2015). Pasos
para formar un sindicato de trabajadores/as. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-lima/documents/genericdocument/wcms_571365.pdf
Aporte por Paola
Valencia
hay muchos tipos de sindicatos, pero todos con el mismo propósito de luchar por los derechos de los trabajadores en colectividad y lograr que mediante una agrupación organizada ser escuchados y tenidos en cuenta por los empleadores y el gobierno
ResponderBorrarPara crear comités seccionarles sindicales, se requiere un número de afiliados no inferior a:
ResponderBorrarSe establece el paso a paso para desarrollar un sindicato, que tiene como fin generar garantía en el trabajo a desempeñar, se estructura el tipo de sindicato, que es acorde según la necesidad de los integrantes.
ResponderBorrar